domingo, 4 de enero de 2009
AMOR.
Nuestro amor es como un templo
de antiguas raíces,
de manjares dorados
sobre lecho de nácar.
Nuestro amor como un río
que baja cantando
sobre un cauce llagado
pleno de silencios.
Nuestro amor como un cuenco
que guarda tesoros,
brillantes tallados
con infinita templanza
de antiguas raíces,
de manjares dorados
sobre lecho de nácar.
Nuestro amor como un río
que baja cantando
sobre un cauce llagado
pleno de silencios.
Nuestro amor como un cuenco
que guarda tesoros,
brillantes tallados
con infinita templanza
jueves, 1 de enero de 2009
NOCHE VIEJA
Circunloquio de horas pasadas
acertijo de vueltas y revueltas
engañosa noria que no vuelve
al punto de partida.
¿me atraganto con las uvas o la vida?
Pisando los sesenta no diré
cualquier tiempo pasado fue mejor
tampoco si volviera a nacer
con la experiencia conseguida.
Pongo alegría y tristeza en una alforja
sacudo esta nostalgia infinita
la aprieto entre estas líneas.
Al punto, la última hoja del año,cae.
Nuevas canas se pintan,en el alma,
renace una esperanza.
¡¡¡Feliz 2009!!!
acertijo de vueltas y revueltas
engañosa noria que no vuelve
al punto de partida.
¿me atraganto con las uvas o la vida?
Pisando los sesenta no diré
cualquier tiempo pasado fue mejor
tampoco si volviera a nacer
con la experiencia conseguida.
Pongo alegría y tristeza en una alforja
sacudo esta nostalgia infinita
la aprieto entre estas líneas.
Al punto, la última hoja del año,cae.
Nuevas canas se pintan,en el alma,
renace una esperanza.
¡¡¡Feliz 2009!!!
Etiquetas:
fin de año,
noche vieja,
poesía.
domingo, 28 de diciembre de 2008
EL GENOMA HUMANO. POEMA DE MIGUEL MENASSA RECITADO POR EL AUTOR
Hoy te escribo un poema y te lo digo,
a mí, la sonrisa, no me la tocarán.
Ni el amor, ni la brisa,
ni las ciencias, ni el arte,
ni el humano genoma que todo lo sabrá.
A mí, la sonrisa, no me la tocarán.
Ni el amor con su furia que te toca y te mata.
Ni la brisa o el aire de la rancia ciudad.
Ni las ciencias ligeras, exactas y arrogantes.
Ni las artes profundas de alguna humanidad.
Y el genoma sapiente, del hombre nos dirá:
De los seis mil millones que habitamos la tierra
humanos, debería saberse, todos por igual,
tres mil millones ya están muriéndose
por la "maldita" falta de pan.
Mas al pedir explicaciones
porque yo creo que sobra el pan,
el mundo entero de poderosos,
me respondieron con amabilidad;
que algunos mueren de sarampión,
la droga mata dijo el ministro
y otros se mueren por diversión.
Los que no comen no es para tanto
un error muy pequeño en la distribución.
Y en cuanto al resto, los tres mil millones,
viviendo y muriendo siempre la mitad,
el genoma supersapiente, del hombre nos dirá:
Ese medio cerebro que no podéis usar,
es la mitad del hombre que se muere por pan.
Esa doble vida: la realidad, los sueños,
es del hambre de la tierra sólo la mitad.
Si sólo muriera la mitad, dice el poeta,
el hombre llegaría a cierta claridad,
mas lo que pasa, genoma amado,
es que la culpa nos matará.
El hombre actual
el que se muere de su mitad
odia a los seres queridos
y ama la paz.
Maltrata hasta la muerte o el dolor
sea mujer, amante o concubina,
educa tan mal lo que produce
que envenena a los jóvenes
para que nadie le robe
su puesto de trabajo,
su único trabajo:
seguir matando a su mitad.
El genoma infinitamente sapiente,
al llegar a este punto, del hombre nos dirá:
El hombre vive enfermo y no se curará
para poder curarlo no alcanza la mitad.
para escuchar al poeta recitando, puedes hacerlo aquí:
a mí, la sonrisa, no me la tocarán.
Ni el amor, ni la brisa,
ni las ciencias, ni el arte,
ni el humano genoma que todo lo sabrá.
A mí, la sonrisa, no me la tocarán.
Ni el amor con su furia que te toca y te mata.
Ni la brisa o el aire de la rancia ciudad.
Ni las ciencias ligeras, exactas y arrogantes.
Ni las artes profundas de alguna humanidad.
Y el genoma sapiente, del hombre nos dirá:
De los seis mil millones que habitamos la tierra
humanos, debería saberse, todos por igual,
tres mil millones ya están muriéndose
por la "maldita" falta de pan.
Mas al pedir explicaciones
porque yo creo que sobra el pan,
el mundo entero de poderosos,
me respondieron con amabilidad;
que algunos mueren de sarampión,
la droga mata dijo el ministro
y otros se mueren por diversión.
Los que no comen no es para tanto
un error muy pequeño en la distribución.
Y en cuanto al resto, los tres mil millones,
viviendo y muriendo siempre la mitad,
el genoma supersapiente, del hombre nos dirá:
Ese medio cerebro que no podéis usar,
es la mitad del hombre que se muere por pan.
Esa doble vida: la realidad, los sueños,
es del hambre de la tierra sólo la mitad.
Si sólo muriera la mitad, dice el poeta,
el hombre llegaría a cierta claridad,
mas lo que pasa, genoma amado,
es que la culpa nos matará.
El hombre actual
el que se muere de su mitad
odia a los seres queridos
y ama la paz.
Maltrata hasta la muerte o el dolor
sea mujer, amante o concubina,
educa tan mal lo que produce
que envenena a los jóvenes
para que nadie le robe
su puesto de trabajo,
su único trabajo:
seguir matando a su mitad.
El genoma infinitamente sapiente,
al llegar a este punto, del hombre nos dirá:
El hombre vive enfermo y no se curará
para poder curarlo no alcanza la mitad.
para escuchar al poeta recitando, puedes hacerlo aquí:
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)